martes, 13 de mayo de 2014

Capítulo 20: Ciudades especiales: Nördlingen

Hoy quisiera inaugurar una sección en el blog la cual voy a bautizar con el nombre de “Ciudades especiales”.  Ésta no va a ser seguida, entrada tras entrada, sino que la intercalaré con otros post que vaya subiendo. Tratará sobre ciudades que guardan alguna característica o rasgo que las hace especiales, diferentes. Cada vez que encuentre una nueva intentaré darla a conocer en el blog.

Dicho esto, comencemos con la primera de las elegidas: Nördlingen, Alemania.

Esta localidad de la región de Baviera de poco más de 20.000 habitantes y cuna del exfutbolista alemán Gerhard Müller, tiene la particularidad, a parte de su perfecto casco medieval, de estar enclavado en el fondo de un cráter de meteorito. Hace unos cuantos millones de años, 15 concretamente, una piedra del espacio dejó una huella de 25 kilómetros fácilmente identificable con imágenes satélite.

Imagen 1: Área de Nördlingen. Contorno aproximado del cráter de diámetro 25 km.
Fuente: Google Earth.

En el centro, justo en el redondeado fondo de la depresión –allanada con el paso del tiempo, la erosión y la sedimentación- nació una ciudad cuya muralla se adaptó a la circular forma. 

Imagen 2: Detalle del casco antiguo de Nördlingen.
Fuente: Google Earth.

Escenario de dos batallas decisivas en la Guerra de los Treinta Años que le costaron el declive al que se sometió tras su hegemonía medieval. Hoy en día vuelve a tener cierta importancia gracias al desarrollo industrial a partir de la mitad del siglo XX que ingeniosamente se planificó para no afectar a su inalterado casco antiguo. El resultado hoy en día es una pequeña ciudad, activa, con un centro histórico como núcleo de la vida local, turística y, lo que más me ha llamado la atención, en el fondo del cráter de un meteorito.

Imagen 3: Ciudad de Nördlingen. Perspectiva inclinada.
Fuente: Google Earth.

martes, 8 de abril de 2014

Capítulo 19: Se llama Reino Unido, no Gran Bretaña

Pues hola a todos. Como veis en el título, esta entrada trata de los conceptos mal asimilados que tiene mucha gente a la hora de hablar de Estados, regiones, territorios... en fin, de una serie de lugares concretos.

En principio parece que un lugar tiene varios nombres y eso lleva a la confusión de quien no controla de toponimia. Hoy pretendo desgranar algunos de estos casos para que queden bien claros y así cuando alguien se encuentre en una situación de este calibre sepa nombrar o, por lo menos, investigar lo suficiente como para saber llamar a cada cosa por su nombre. Huelga decir que este tema puede ser muy educativo así que todo profesor que lo lea puede utilizarlo como material para poner en conocimiento de sus alumnos estos conceptos. Empecemos.

Lo primero que hay que saber es que los Estados son un invento del ser humano, una organización política que reúne unas características determinadas, entre ellas población y territorio. Esto nos lleva al siguiente punto. La población de un Estado se suele organizar en comunidades poblando así unas áreas concretas llamadas regiones, cuyo nombre varía en cada lugar (En España son Comunidades Autónomas, en Francia son regiones y departamentos, en Alemania son Länder, Maakunta en Finlandia...). Por otro lado, el Estado se asienta sobre un territorio cuya tipología varía entre islas, penínsulas, archipiélagos, llanuras, cabos, etc. Por lo general estos territorios reciben un nombre que en ocasiones puede ser el mismo que el del Estado que se asienta sobre él.

Así las cosas, un modelo claro a seguir sería:
Un Estado de nombre X está dividido u organizado en las regiones "a", "b" y "c". Dicho Estado se asienta sobre la isla -o la península o lo que sea- de nombre Y.

Si se entiende este esquema será muy fácil diferenciar los nombres de un lugar.

He aquí algunos ejemplos de lugares cuyos topónimos difieren entre territorio, región y Estado:


  • Reino Unido: Probablemente este sea el caso más típico de confusión entre nombres. El Estado recibe el nombre de Reino Unido. Este Estado está dividido en cuatro regiones que en este caso se llaman Países. Estos cuatro Países son: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Los tres primeros ocupan una isla llamada Gran Bretaña y el cuarto País se asienta en el sector septentrional de la isla de Irlanda. Así pues, cuando llamamos Gran Bretaña o Inglaterra al querer comparar con Francia, España o Alemania, por ejemplo, estamos errando ya que Inglaterra es una de esas regiones en las que se divide el Reino Unido y Gran Bretaña es la isla sobre la que se asienta gran parte del Estado.  


  • Dinamarca: Este ejemplo, más que por errores, lo nombro por casi desconocimiento del nombre del territorio, en este caso de la península. El Estado danés se encuentra en la llamada península de Jutlandia -aparte de las islas (más de 400) que pueblan el paso del Báltico al Mar del Norte por los estrechos de Kattegat, Belt y Oresund-. Por tanto este podría servir como otro caso de nombres diferentes entre Estado y territorio.

  • Canarias: Otro ejemplo más local lo encontramos en la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias. En este caso hablaremos de provincias e islas. Como muchos sabéis, el archipiélago está formado por 7 islas mayores -Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, La Palma y Hierro-, 4 menores -Lobos, Alegranza, Clara y Graciosa- e islotes de menor tamaño. Pues bien, las dos provincias en las que está organizada la Comunidad no tienen el nombre de ninguna de las islas, aunque muchas veces se confundan. Las provincias se llaman Santa Cruz de Tenerife -La Palma, Hierro, La Gomera y Tenerife- cuya capital es homónima; y Las Palmas -Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y las 4 islas menores- cuya capital es Las Palmas de Gran Canaria.

  • España: Ya que estamos hablando de casa lo hacemos también en referencia a nuestra península. La Península Ibérica tiene 4 Estados o Colonias sobre su suelo: España, Portugal, Andorra y Reino Unido (Gibraltar). Al igual que Dinamarca, España ocupa una península e islas.


Podríamos hablar de más ejemplos, casos de varios Estados en una misma isla (República Dominicana y Haití en la isla La Española, por ejemplo) pero con éstos descritos ya es más que suficiente.

Quería comentar una última cosa en referencia a los Estados, que sirva de enseñanza. Los nombres oficiales de los Estados se componen de dos partes: El tipo de Estado y el nombre como tal. Algo así como un nombre de género y un nombre de especie como el que se le atribuyen a los seres animales y vegetales. El nombre de género, correspondiente al tipo de Estado (República, Monarquía, etc.) puede ser Reino de..., República de..., Principado de..., Coprincipado de... y el nombre de especie ya es el que todos conocemos: España, Francia, Alemania... Por tanto si queremos decir el nombre completo oficial diremos: Reino de España, República de Francia, Coprincipado de Andorra, Principado de Mónaco, y así con todos los Estados del mundo.

Ahora sí, me despido agradeciendo a todos los que se han ido pasando por el blog todo este tiempo que lleva funcionando porque gracias a vosotros hace unos días pasamos de las 5.000 VISITAS!!!. Muchísimas gracias.

jueves, 27 de marzo de 2014

Capítulo 18: Caminos escolares en Zamora

Bueno, lo primero de todo, una vez más, pedir disculpas por la tardanza. Cinco meses sin escribir son muchos, lo sé, pero ni el doctorado, ni el trabajo, ni el libro que estoy escribiendo, ni las canciones que estoy componiendo, ni no sé cuántas cosas más me han dejado tiempo para el blog. Además durante las vacaciones de Navidad me quedé sin ordenador. Un desastre total, vaya.

Dicho esto retomamos el blog con un tema de... diseño de redes, áreas de influencia, urbanismo...
Esta entrada, a petición de un colectivo al que admiro, trata sobre los caminos escolares. Concretamente me he centrado en Zamora pues, como muchos sabéis, es mi ciudad y por tanto el lugar que mejor conozco.



¿Qué son los caminos escolares? Simplemente lo que su propio nombre indica, los caminos, rutas, itinerarios, etc. que usan los alumnos y alumnas en el desplazamiento de sus casas a sus centros educativos. Como sabemos, diariamente los niños y niñas tienen que asomarse a la jungla urbana a primera hora de la mañana para ir a sus colegios e institutos. Los modos más habituales de transporte son: andar y automóvil. Desde hace un tiempo se vienen estudiando estas rutas para proponer alternativas que mejoren la calidad de vida, la salud y la seguridad de los infantes. Al caminar y al automóvil se le han ido añadiendo en algunos casos la bicicleta, el transporte público y, muy casualmente, el automóvil colectivo (coche conducido por un padre o madre que lleva a varios alumnos al colegio). Pero esto no es suficiente. Por eso colectivos, asociaciones, instituciones, etc. como Camino escolar o la Dirección General de Tráfico trabajan y lanzan campañas para mejorar esos factores.

Como decía me he fijado en Zamora para hablar un poco de este tema. Ya adelanto que se podría hacer una tesis y que carezco de los datos suficientes como para hacer un completo estudio pero, bueno, espero acercar la realidad de mi ciudad a todos los lectores.

En Zamora existen 31 centros escolares entre colegios concertados (CC), colegios públicos (CP) e institutos (IES) para cerca de 9.000 habitantes menores de edad (Fuente: Observatorio Urbano del Ayuntamiento de Zamora).
Los centros son:

  • CP Alejandro Casona
  • CP Arias Gonzalo
  • CC Corazón de María (Dispone de varias rutas de autocar para transportar a los escolares)
  • CC Divina Providencia
  • CP Gonzalo de Berceo
  • IES Alfonso IX
  • IES Claudio Moyano
  • IES La Vaguada
  • IES Maestro Haedo
  • IES María de Molina
  • IES Poeta Claudio Rodríguez
  • IES Río Duero
  • IES Universidad Laboral
  • CP Jacinto Benavente
  • CP José Galera
  • CP Juan XXIII
  • CP La Hispanidad
  • CP La Villarina
  • CP Las Viñas
  • CC María Inmaculada
  • CC Medalla Milagrosa
  • CP Miguel de Cervantes
  • CP Nuestra Señora de la Candelaria
  • CC Nuestra Señora del Rocío
  • CP Obispo Nieto
  • CP Riomanzanas
  • CC Sagrado Corazón de Jesús
  • CP San José de Calasanz
  • CP Sancho II
  • CC Santisima Trinidad
  • CC Siervas de San José
El siguiente plano muestra la localización de los centros escolares en la ciudad y su influencia en un radio de 500 metros. En verde se encuentran las áreas de la ciudad con influencia de pocos centros y en rojo las áreas que reciben la influencia de un mayor número de ellos.

Distribución de los centros educativos y área de influencia de los mismos. Elaboración propia.

Con este plano de la distribución sabemos hacia donde deben dirigirse los itinerarios. Otros datos a tener en cuenta y que no obran en mi poder -además, por falta de tiempo no puedo conseguirlas- serían: Alumnado de cada centro, su domicilio... vamos la procedencia para poder calcular las rutas.

A parte del concepto escolar hay ver también como está configurado el urbanismo de la ciudad. La mayoría de vías en Zamora -exceptuando las vías estructurales-, como en el resto de ciudades del sur de Europa, tiene aceras estrechas -no más de 2 metros- y domina el asfalto, es decir, el diseño de la calles está más bien pensado para el tráfico rodado. Esto hace más difícil la posibilidad de crear un buen camino escolar pues la seguridad es menor. Las ciudades deberían diseñarse para los peatones -sin excluir el resto de transportes, por supuesto, pero con una predominancia al caminar-. En algunos lugares, generalmente del centro y norte de Europa así como en América del Norte, existen grandes reconversiones para fomentar la peatonalización. Un ejemplo son los barrios sin coche (car-free areas). En la ciudad de Friburgo, en Alemania, unas antiguas instalaciones militares en la zona de Vauban se han transformado en un barrio por el que sus habitantes pueden desplazarse a pie, en bicicleta o en tranvía. El uso de coches está prácticamente restringido y los aparcamientos se encuentran en los límites del área.

En la actualidad, existen alternativas al típico desplazamiento de escolares descrito al inicio de esta entrada. También en el norte de Europa han nacido iniciativas que en algunas ciudades de España se están empezando a tratar.

  1. Pedibús: Transporte escolar a pie. En este caso, madres, padres y/o monitores se encargan de realizar una ruta a pie, llevando a niños y niñas desde distintos puntos hasta el centro escolar.
  2. Bicibús: Exactamente el mismo sistema pero con bicicletas. La principal ventaja de este método es el fomento del uso de transporte limpio, de la bicicleta en la ciudad.
  3. Bicibús infantil: Derivado del anterior. Son bicicletas tiradas por un padre, madre o monitor con remolque con capacidad para seis escolares. Este caso se da en algunas guarderías de Holanda.
Firmemente creo que este tema debería desarrollarse en todas las ciudades. Se habrían de crear convenios entre centros educativos y familias, formación de plataformas para dar iniciativas de este tipo... para elaborar unas rutas escolares y mover a los niños y niñas por dichos caminos, con la seguridad y el fomento de una movilidad sostenible.

Los caminos escolares se están empezando a incluir en los PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) de algunas ciudades. 


Ver caso del car-free area de Friburgo (En inglés): http://www.dac.dk/en/dac-cities/sustainable-cities/all-cases/transport/vauban---an-environmentally-friendly-and-almost-car-free-city/?bbredirect=true




sábado, 16 de noviembre de 2013

Capítulo 17: La bicicleta puede ser muy buen medio de transporte urbano

El coche, la moto, la furgoneta... pero también la bicicleta.


Imagen 1: Avenida verde en una ciudad. Fuente: http://www.amarilo.com.co/

En los últimos años estamos conduciendo nuestras ciudades hacia un urbanismo mucho más limpio y verde, pensando en medios de transporte más ecológicos, menos contaminantes. El vehículo motorizado ha sido, casi desde su invención, el más usado -tras el andar-  para desplazarse por la ciudad, más aún en aquellas urbes medianas y pequeñas donde el transporte público no es tan abundante, ya sea por falta de fondos, o por no ocupar la ciudad una superficie tan significativa como para tener un número interesante de líneas. Pero en estos años se está fomentando de nuevo -y digo de nuevo porque en la década de los años 20 del siglo pasado fue muy habitual su uso- la bicicleta como medio de transporte urbano.

Como muchos saben la cuna del ciclismo urbano se halla en Holanda, Estado donde nació el primer carril bici conectando las ciudades de Tilburg y Breda. A partir de ahí el número fue creciendo hasta tener actualmente más de 15.000 kilómetros de carriles bici, más bicicletas que habitantes, e infraestructuras auxiliares para este medio: parkings, puentes, túneles, descansaderos, etc. La fecha clave para la expansión del ciclotransporte fue 1973, con la crisis del petróleo. Muchos países del centro de Europa reaccionaron invirtiendo en transporte alternativo y la bicicleta como medio urbano renació. En España esto no ocurrió y es ahora cuando se está empezando a ver, 30 años después.

Hoy en día es fácil encontrar estos elementos por todo el mundo, algunos con mejor o peor implantación. En España algunos ciudades presumen de tener infraestructuras de muy buena calidad para los ciclistas, todas ellas creadas en los últimos 15 años. Tal es el caso de Sevilla, Zaragoza o San Sebastián que encabezan la lista de ciudades con mejor infraestructura ciclista de España en un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en agosto de 2013 con calificación de "Muy bueno" para la primera y "Bueno" para las otras dos. Pero la gran mayoría de ciudades no disponen de una buena red.

Imagen 2: Red ciclista de Sevilla. Se puede ver como conecta el centro con prácticamente todos los barrios en 140 km de vía. Fuente: http://www.sevilla.org/sevillaenbici/pdf/Redcarril/ViasCiclistasSevillaFolleto.pdf

Los siete requisitos que deben cumplir las vías ciclistas son:

  1. Directa: Una red de tramos lo más rectos, directos y cortos posibles, que no desorienten ni se crucen con otras vías.
  2. Conectada: De nada sirve crear tramos aislados por la ciudad. Deben tener una conexión entre ellas, deben formar una red por la ciudad. También se busca conectar las afueras y los accesos de la ciudad con el centro.
  3. Interpretable: Todos los usuarios de las calles deben saber, en el momento en que ven un carril bici, interpretarlo. Deben conocer las prioridades peatón-ciclista-automóvil y por ello la red de bicicleta debe tener una buena señalización.
  4. Comodidad: Una red de ciclotransporte será más práctica si carece de estrechamientos, baches, etc. Las vías deben tener pavimento antideslizante, estar bien conservadas, evitar curvas, en el caso de tener que hacer giros, demasiado cerradas. 
  5. Uniformidad: Según el informe de la OCU una vía ciclista debe tener un mínimo del 80% de las características de su recorrido iguales. Mismo color de pavimento, unidireccional o bidireccional, discurrir por el mismo lado de la calle sin tener que cruzarse un número importante de veces, etc.
  6. Priorizada: Será más práctica la vía para el usuario si ésta discurre por avenidas y vías principales ya que suelen conectar más polos importantes de la ciudad. Además la vía ciclista no debe ir por la acera, que ya de por sí suelen ser las partes más estrechas de las calles, sino por la calzada, como vehículo que es a fin de cuentas.
  7. Extensa: Esto no significa que haya que construir a diestro y siniestro, sino que una buena red -y esto enlaza con el requisito 2- conecta todos los barrios con el centro, no solo parques o áreas concretas como suele ocurrir en muchas ciudades. Si se hace, se hace bien.
Dejando a un lado estos requisitos vamos a ver que tipos de vías ciclistas existen.

  • Vía ciclista: Culquier vía acondicionada para el tráfico de bicicletas con señalización tanto horizontal como vertical.
  • Ciclo-senda: Vía mixta para peatones y bicicletas. Se encuentra separada de la calzada para vehículos motorizados y generalmente discurre por espacios verdes: parques, jardines, bosques...
  • Pista bici: Vía ciclista separada de la calzada de vehículos motorizados y con un trazado diferente al mismo, libre.
  • Carri bici no protegido: Vía adosada a la calzada sin ningún tipo de separación.
  • Carril bici protegido: Igual que la anterior pero con elementos como bolardos, bordillos, luminarias, etc. que lo separan del tráfico motorizado.
  • Acera-bici: Vía ciclista adosada a la acera. Este tipo conviene ser evitado pues como se ha dicho previamente los carriles bici deben estar en la calzada.
  • Vía compartida: Vía por la que circulan tanto vehículos motorizados como no motorizados con preferencia de estos últimos. Este tipo es apropiado para calles estrechas donde no se puede restringir el tráfico motorizado.

Imagen 3: Modelo de carril-bici protegido. Fuente: www.elbarriletedeisla.com

Los Ayuntamientos, por lo general, tienen una asignatura pendiente en lo referente al fomento del tráfico ciclista. Exceptuando los casos antes nombrados todas aquellas ciudades que están construyendo vías ciclistas lo están haciendo con algún error, ya sea en el trazado, en el entorno, en la convivencia con los demás vehículos y peatones... por ello es apropiado que se den a conocer esos siete requisitos, siete factores a tener en cuenta en todo momento si se quiere construir una red práctica que motive su uso, un uso que debe ser responsable y correcto. Las vías ciclistas son para los ciclistas y, en algunos casos, para skaters y otros patinadores, según las ordenanzas de cada ciudad. Es habitual encontrar otros usos como contenedores obstaculizando el tránsito, invasión de peatones (cuando la vía y la acera o camino están adosadas), etc. Hay que respetar cada parte de la calle en función de su misión.

 Imagen 4: Un contenedor ocupa uno de los dos carriles que forman esta vía ciclista en Alcalá de Henares. Foto propia.

Y, ¿cuánto cuesta la construcción de una red ciclista?
Según el informe de la OCU, el precio medio aproximado por kilómetro de vía es de 200.000 euros, incluyendo el desplazamiento de mobiliario urbano, los semáforos especiales, la protección contra la calzada, etc. ¿Caro? Pues investigad cuánto cuesta un kilómetro de tranvía, metro, carretera, o ya puestos, de vía de doble calzada. A fin de cuentas se están creando pequeñas carreteras para un vehículo más ligero, no contaminante y con otros tantos puntos a favor que después se comentarán.

Otro de los puntos a tocar en estos cambios en la movilidad es el de restringir todo lo que se pueda el uso del vehículo motorizado: Cambiar los diseños de las calles a favor del peatón y el transporte no motorizado, adaptar los carriles bici a cada vía, evitar la construcción de obras que fomenten el coche, tratar de no crear un urbanismo muy extensivo, dar uso a todas las parcelas vacías que existan dentro de la ciudad no solo para edificios de viviendas sino para parques, jardines, servicios, que hagan que no haya un desplazamiento grande entre varios puntos de la misma ciudad. También como se ha dicho en varias ocasiones, bajar las vías ciclistas a la calzada, pues son vehículos, y protegerlas del tráfico motorizado con bajos bordillos, bolardos, luminarias alimentadas con energía solar y acumuladores para la noche, etc.

Por último, vamos a hacer un Versus entre bicicleta y coche para tomar una decisión final -por si no la supiéramos ya- de qué vehículo es mejor.

  1. La bicicleta es energéticamente eficiente. Solo se gasta la energía del propio conductor, es decir: SE HACE DEPORTE de una forma moderada. Con el coche apenas consumes 100 calorías por cada 100 kilómetros.
  2. Mejora la salud física y mental, no hace ruido y protege el clima. El vehículo motorizado emite gases nocivos, hace ruido tanto por el motor, como por el claxon o la rodadura con el asfalto o el adoquinado.
  3. Es fácil de usar. También lo es un coche siempre y cuando te hayas sacado el carnet de conducir y hayas practicado una temporada. Y no siempre es así.
  4. Apropiada para cualquier edad. Desde niños, cuando se aprende a usarla, hasta los ancianos pueden manejar perfectamente una bicicleta.
  5. Evita la congestión de tráfico y por tanto la pérdida de tiempo para llegar al lugar de trabajo, de ocio, a casa, etc. Con el coche todo el mundo sabe lo que pasa en las horas punta.
  6. 4000 euros es el ahorro medio anual que cada ciclista se hace por elegir la bicicleta al coche.
Las siguientes tres imágenes, extraídas de la página http://www.ison21.es/ muestran la comparación de espacios ocupados entre coches y bicicletas.

Imagen 5: Espacio ocupado por coches, autobús urbano y bicicletas para llevar al mismo número de gente.
Imagen 6: 42 bicicletas plegables ocupan una plaza de aparcamiento de coche.
Imagen 7: Una opción muy clara para aparcar bicicletas.


Queda demostrado que los Ayuntamientos deben esforzarse más por el fomento del uso de la bicicleta en las ciudades. Con medidas como estas se generará una ciudad mucho más limpia y saludable, sin tantas emisiones de gases. Una ciudad donde se pueda pasear, transitar, comunicarse, relacionarse, disfrutar.