Hace tiempo surgió una nueva forma de hacer negocio en las ciudades: juntar varias tiendas en un mismo edificio siguiendo el modelo de los Grandes Almacenes y otras agrupaciones como los bazares y mercados medievales. Por lo general suelen ser grandes superficies con un número elevado de establecimientos de todo tipo (tiendas de ropa, restaurantes, cines…) que sirven para el ocio y disfrute de las horas libres de la población. Desde hace 20 años, esta moda se ha transformado en fiebre. El concepto Centro Comercial se ha reproducido y extendido por todas las ciudades rápidamente y, al igual que con los edificios, han surgido rivalidades y retos por conseguir la mayor superficie del país o incluso del mundo.
Tal y como ocurre (o debería ocurrir) con la apertura de cualquier local en la ciudad, los Centros Comerciales precisan de un estudio de población, del barrio o distrito, o del territorio y municipios influenciados en el caso de construirse fuera de la urbe. Existen casos, y uno lo veremos más adelante, en que una mala localización del Centro Comercial ha provocado la quiebra y cierre de tiendas que con buenas ideas se habían instalado en el nuevo complejo.
En España existen ejemplos de grandes Centros Comerciales. Recientemente se han hecho rankings de superficie aunque no siempre coinciden en metros cuadrados. Prácticamente todas las listas están encabezadas por el CC Puerto Venecia, de Zaragoza y de reciente construcción con más de 200.000 m2. Pero en algún caso como el CC Marineda City de A Coruña no siempre coinciden con la cifra. En este enlace http://listas.20minutos.es/lista/centros-comerciales-mas-grandes-de-espana-361209/ cuentan 176.000 m2 mientras que en el siguiente http://www.marinedacity.es/marineda-city/marineda-city-en-cifras/es hablan de 500.000. El problema surge cuando las diversas fuentes no siempre incluyen las mismas instalaciones. En este caso los 176.000 m2 son los de la superficie del propio Centro Comercial. Pero si contamos con el Corte Inglés, un Business Centre, el parking y el Hotel, aumenta la cifra al medio millón de m2.
Pero este estudio tan general podría llevar páginas y más páginas y, sobre todo, mucho tiempo. A continuación vamos a enfocarnos en la ciudad de Valladolid y alrededores.
Elaboración propia: Radio de influencia de los Centros Comerciales de Valladolid
Elaboración propia: Población de los diferentes municipios servidos por los Centros Comerciales
Para
que los Centros Comerciales puedan acercarse más a la gente, deben, y en algún
caso lo hacen, crear infraestructura. Aparte de las carreteras han de construir
aceras y carriles bici así como demandar líneas de autobús urbano o
interurbano. Al fin y al cabo estos complejos son polos de atracción a la hora
de construir vías de transporte público.
CC
Carrefour Valladolid 2 (Valladolid)
De este Centro Comercial hay pocos datos. Tan solo se puede decir que se encuentra en el norte de Valladolid, que aproximadamente tiene 50.000 m2 de parcela total, 14.161m2 de Centro Comercial (Medidos con SigPac) y 22 establecimientos entre los que destacan Carrefour, McDonalds o Alain Afflelou.
CC
Vallsur (Valladolid)
El
principal Centro Comercial de la zona sur de la ciudad sirviendo a los barrios
de La Rubia, Parque Alameda-Paula López o Las Villas-Valparaíso. Fue abierto en
1998. Tiene una superficie de 35.160 m2 repartidos en tres niveles y
cuenta con más de 90 locales de moda, ocio, restaurantes, etc. A día de hoy mantiene todos sus establecimientos abiertos.
Otros
datos: Cines, Fuente cinegética, parking subterráneo y en la azotea, ludoteca,
atracciones infantilies...
CC Equinoccio Park (Zaratán)
Un
moderno Centro Comercial, abierto en 2002, situado en el vecino municipio de
Zaratán. Tiene una superficie: 57.000 m2 repartidos en dos niveles
más el del parking subterráneo, donde han levantado un karting indoor. En su
inicio se abrieron 116 locales pero en la actualidad hay unas cuantas tiendas
cerradas. Este centro comercial lleva unos años perdiendo establecimientos
entre otros factores por su situación geográfica. El hecho de haberse construido
a 3 kilómetros de la capital ha influido en el bajo número de consumidores. A
fecha de 2002 ya existían varios complejos en la ciudad de Valladolid, con lo
que la población de la capital ya se veía servida. Arroyo de la Encomienda, que
por entonces no tenía Centro Comercial, podía pasar sus fines de semana en
Vallsur y el Corte Inglés. Los únicos clientes de verdad solo podían ser los
propios vecinos de Zaratán, Villanubla y Fuensaldaña. Tal es la decadencia que
Leroy Merlín ha firmado un acuerdo con Ikea, abandonando este Centro Comercial
e instalándose junto a la multinacional sueca en Río Shopping.
Otros
datos: Cines, Bolera, Gimnasio, Media Markt, Sprinter.
CC Río Shopping (Arroyo de la Encomienda)

Otros datos: Cines, Parking, Muebles Boom…
Otras direcciones de utilidad: