sábado, 10 de noviembre de 2012

Capítulo 12: La ocupación de las llanuras de inundación. El caso de Castiello de Jaca, Huesca


Este post trata de un fenómeno urbanístico que amenaza a nuestros paisajes y que además pone en peligro a muchas vidas humanas: La ocupación de llanuras de inundación. 

¿Qué es una Llanura de Inundación? Pues muy fácil, es una superficie del terreno prácticamente llana por la que discurre un río (y por la que se mueve el río de un lado a otro como si fuese una serpiente reptando en zigzag aunque no podamos percibirlo por la escasa velocidad). Hablando de una forma un poquito más técnica, es la última terraza fluvial que se está creando en la actualidad y está compuesta básicamente por sedimentos que el río va depositando y otros materiales terciarios y cuaternarios (arcillas, arenas, conglomerados… dependiendo de la zona).

Las llanuras de inundación, por encontrarse muy próximas al nivel freático, contienen una gran humedad y por tanto son tierras muy fértiles que desde hace tiempo han ido sirviendo de grandes productoras de alimentos agrícolas (por ejemplo, las viñas de la Denominación de Toro se encuentran prácticamente todas en la Vega de Toro, que no es más que la llanura de inundación del Duero al pasar por este municipio zamorano.). Precisamente esta búsqueda de tierras fértiles, junto a otros factores, ha influido a lo largo de la historia para que los humanos hayamos instalado nuestros asentamientos junto a los ríos.

Imagen 1: Vega de Toro. Llanura de inundación del Duero a su paso por Toro (Zamora). En esta llanura tradicionalmente se han cultivado los viñedos de la Denominación de Origen Vino de Toro.
Fuente: http://sigpac.mapa.es/fega/visor/  (SIGPAC, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.)


Hoy en día contamos con ciudades de todos los tamaños, de gran población, de poca… y muchos barrios se encuentran en la parte más baja de estas, junto al río, pero ¿es seguro? la respuesta es muy clara. Si el barrio está en la llanura de inundación no es seguro, tarde o temprano sufrirá las consecuencias de una crecida considerable del río que tienen junto a sus casas. Las llanuras, como su propio nombre indican, de inundación, son potencialmente inundables y constantemente se están aplicando modelos de probabilidad para estimar el riesgo de las mismas. Actualmente, el servicio de Zonas Inundables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente fija las probabilidades en 10, 50, 100 y 500 años. Es decir, la probabilidad de que ocurra una inundación cada 10, 50… 500 años. Esto quiere decir, no solo que habrá casi seguro una inundación en esos periodos, sino que cada año que pasa tiene una probabilidad concreta de que suceda. Por ejemplo, para un periodo de 500 años hay una probabilidad de 0,2% de que suceda cada año (100%/500 años). Es la más pequeña y la que en caso de ocurrir inundaría mayor territorio. En cambio para un periodo de 10 años la probabilidad de que ocurra cada año es del 10% y el territorio a inundar es menor, el más probable de que se inunde, los primeros metros de la llanura contando desde el río. 

Si queremos calcular la probabilidad para que se produzca durante varios años consecutivos tenemos que apelar a la siguiente fórmula: 1-[1-(1/T)]^N donde T es el periodo de "cada tantos años" (10, 50, 100 o 500) y N el número de años consecutivos cuya probabilidad queremos hallar. Por ejemplo, queremos saber la probabilidad de que suceda una inundación durante 18 años seguidos para un periodo de 100 años.
1-[1-(1/100)]^18 = 0,1655%


Imagen 2, 3, 4 y 5: Zonas Inundables de Zaragoza para un periodo de 10 años (rojo), 50 años (rosado), 100 años (calabaza) y 500 años (crema). Nótese el aumento de área en función de la disminución de la probabilidad. En todas las imágenes, incluso en la de T=10, aparecen áreas de la ciudad afectadas.
Fuente: http://sig.marm.es/snczi/ (visor del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, SNCZI, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.)

Dejando a un lado los barrios que ya están construidos en las Ll. I. hablemos de los proyectos. Los PGOUs (Planes Generales de Ordenación Urbana) están incluyendo continuamente zonas potencialmente inundables para darles uso residencial. Con esto no solo ponen en peligro las vidas de muchas personas o generan un impacto en el paisaje fluvial, sino que violan las leyes de urbanismo. Por ejemplo, la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León refundido en 2008, en su artículo 15 apartado "c" asigna como Suelo Rústico, entre otros, a "Los terrenos amenazados por riesgos naturales o tecnológicos incompatibles con su urbanización, tales como inundación, erosión, hundimiento, incendio, contaminación o cualquier otro tipo de perturbación del medio ambiente o de la seguridad y salud públicas." El artículo 24: Deberes y limitaciones en Suelo Rústico" señala en el apartado 4: "En suelo rústico están prohibidas las obras de urbanización, salvo las necesarias para ejecutar infraestructuras o sistemas generales previstos en la normativa sectorial o en el planeamiento urbanístico." Podríamos señalar más artículos relacionados pero no haríamos más que alargar este tema. 



 Imágenes 6, 7, 8 y 9: Comparación de dos estados muy diferentes de la llanura de inundación del río Duero en Toro (arriba) y en Zamora (abajo). Estado normal del sistema fluvial a la izquierda e inundaciones a la derecha. Imágenes correspondientes al episodio de inundaciones del 17 de enero de 2010.
Imagen 8, Panoramio. Imagen 9, foto propia.


Castiello de Jaca.
El pasado 20 de octubre el municipio de Castiello de Jaca, en Huesca, sufrió las consecuencias de una avenida del río Aragón. Sus más de 400 metros cúbicos por segundo ocuparon toda la llanura de inundación y derribaron una casa de reciente construcción.

Video 1: Derrumbe de la vivienda de Castiello de Jaca el 20 de octubre de 2012

 ¿La culpa fue del río por bajar con ese caudal? En absoluto, la culpa la tuvieron todas aquellas personas que permitieron que la urbanización El Molino se construyera en ese espacio. Con haberla levantado unos metros ladera arriba se hubieran salvado dinero, una casa y los disgustos correspondientes. En la siguiente imagen vemos el área afectada y la localización de la urbanización así como el discurso del río por la llanura. 

Imagen 10: Serie histórica del curso del río Aragón a su paso por Castiello de Jaca. Nótese que en la primera secuencia aún no existía la urbanización.

La estación de aforos de Martes, unos kilómetros aguas abajo de Castiello de Jaca, registró el 19 de octubre el caudal máximo del mes con 471,91 metros cúbicos por segundo.

Este es solo un ejemplo de los tantos que se podrían poner (Por ejemplo, la inundación del arrabal de El Puente de Ciudad Rodrigo por el río Águeda en 2006) pero espero que sea suficiente para comprender lo que una mala urbanización puede provocar, sobre todo cuando se juega con las fuerzas de la naturaleza (más que fuerzas, energías). Disfrutad esta entrada.

Parte de la información y los datos han sido extraídos de las siguientes fuentes:




http://sig.magrama.es/Docs/PDFServiciosProd1/ZI_T10.pdf


jueves, 4 de octubre de 2012

Capítulo 11: La DANA o Gota Fría

Hace unos días vimos como un fuerte temporal azotó las costas del sureste español, concretamente las provincias de Murcia, Almería, Granada y Málaga. Se caracterizó por intensas precipitaciones (en algunos casos 100 l/m2 en menos de una hora), desbordamiento de ramblas y ríos y las consecuentes inundaciones de sus llanuras. Miles de viviendas se vieron afectadas e incluso fallecieron 13 personas, casi todas ahogadas.




Imágenes 1 y 2: Aparición de zonas encharcadas y crecimiento de vegetación tras las tormentas de finales de septiembre Imágenes tomadas desde el satélite EOS-Aqua de la NASA. Fuente: www.cazatormentas.net

Este episodio de corte meteorológico viene asociado a lo que comúnmente llamamos Gota Fría, esa especie de gran tormenta (por llamarla de forma simple para que todos la entiendan) que visita nuestro litoral mediterráneo todos los años a finales de septiembre y principios de octubre.

Bien, pasemos a explicar qué es este fenómeno y por qué solo "ataca" la costa oriental de nuestra Península.

El nombre específico de la Gota Fría es DANA (Depresión Aislada a Niveles Altos) y se da principalmente por 3 factores: Atmosférico, Oceánico-Marino y Orográfico, añadiendo desde hace unos 30 años un cuarto factor, el Urbanismo de Levante. Todo comienza cuando un embolsamiento de aire frío se desprende de la Corriente del Chorro (Jet Stream), en latitudes próximas a Escocia, y sur de Noruega. Esta bolsa de aire tiene una temperatura de aproximadamente -40º C y al desprenderse adquiere la forma de una gran gota o lágrima (de ahí su popular nombre). Desplazándose hacia el sur se establece sobre el este de la Península Ibérica a unos 5000-6000 metros de altitud (altura sobre el nivel del mar). He aquí el factor atmosférico. Vayamos a por el Oceánico-Marino.

Por otro lado, sobre estas fechas el mar Mediterráneo se encuentra en su máxima temperatura, en torno a los 25º C y evapora mucha agua. Tengamos en cuenta que el agua es una superficie con una gran inercia térmica, por tanto es capaz de conservar durante más tiempo el calor.

Al mismo tiempo, suelen aparecer unas corrientes cálidas de aire procedentes del este (Egipto, Israel, Siria, Turquía, etc.) que en su recorrido por el Mediterráneo se empapan de humedad y se mezclan con el agua evaporada. El resultado es un flujo de aire a 30º C que por su temperatura comienza a ascender en el sector occidental del Mediterráneo.

El encuentro es, cuanto menos, explosivo. Al llegar este aire cálido a los 5000-6000 metros se encuentra con la bolsa fría que comentamos al principio. El choque por la diferencia de temperatura es tan violento (recordemos -40º C contra 30º C, una diferencia de 70º C) que toda la humedad concentrada en las corrientes ascendentes del mar se condensa de forma cuasi súbita, provocando la rápida creación de nubes (de tipo cúmulonimbos) y  las intensas precipitaciones que tanto conocemos.

¿Y por que solo afecta al litoral? Pues muy sencillo, aquí entra en juego el tercer factor, el Orográfico. Si alguien conoce la costa mediterránea bien sabrá que las montañas llegan hasta la costa. Tanto la Cordillera Catalana, que discurre paralela a la costa y muy próxima a ella, como el Sistema Ibérico o la Cordillera Bética son grandes barreras topográficas que impiden que la tormenta se adentre en el país. Son auténticos muros que bloquean el paso de las baja presiones. Por esto las tormentas se limitan a sacudir el litoral sin llegar a próximas provincias interiores como Albacete, Cuenca, Teruel o Jaén.

¿Y el cuarto factor? Más sencillo aún. Desde que el Mediterráneo se urbanizó con tanta fuerza y se creó un auténtico cordón de hormigón desde la Costa Brava hasta la Costa de la Luz, la superficie ha dejado de ser de tierra para convertirse en una superficie de asfalto, hormigón, metal, y otros tanto materiales de construcción y urbanización. A diferencia del material original, estos no permiten la infiltración del agua al subsuelo por lo que todo litro que precipita se convierte directamente en Escorrentía. A esto hay que añadir la pendiente pues como dijimos antes, las montañas llegan hasta la costa y gran parte de la urbanización está hecha sobre ladera. Evidentemente, cuanta más pendiente hay mayor es la velocidad de la escorrentía y por tanto mayor la energía (cinética) con la que impacta contra todo objeto que se encuentra en su camino: casas, coches, contenedores, personas... También podríamos añadir el hecho de que tantas casas se construyan en llanuras de inundación, pero este tema merece un apartado nuevo y será tratado con más detenimiento.


Imagen 3: Esquema básico de la formación de la DANA o Gota Fría. Fuente: www.meteosnow.com



domingo, 9 de septiembre de 2012

Capítulo 10: Barcelona World

La comunidad autónoma que ha dejado de pujar por el ambicioso proyecto del magnate estadounidense Sheldon Adelson ya tiene un plan sustituto. La comunidad autónoma que se está viendo en la necesidad de pedir rescates económicos al Gobierno Central ya tiene una posible opción de recaudación. El nombre de tan "reconfortante" proyecto es Barcelona World.

Había demasiadas pegas para que Eurovegas se instalará en la comunidad catalana (posibles problemas con el aeropuerto del Prat, demasiados casinos y probabilidad de mafias, corrupción, etc.), aspectos que no querían oler ni ver en la Generalitat y había que pensar en alternativas. La idea parece buena, dejar a un lado los casinos y crear centros comerciales, hoteles temáticos, restaurantes, campos de golf... en fin un resort de ocio y atracción turística. Pero el lugar donde crearlo no podría ser el mismo que se había ofrecido para Eurovegas, se tendría que cambiar. La solución, la ocupación del Cabo de Salou, en la provincia de Tarragona, entre el parque temático Port Aventura, el municipio de Salou y la pedanía vilasecana de La Pineda. El sitio parece ser un punto estratégico. Por todo su alrededor se mueven millones de personas, sobre todo turistas que veranean en la Costa Daurada atraídos por la diversión de Port Aventura y la fama costera de Salou. Por ello se ha elaborado un proyecto de Ordenación del Territorio que fijara los límites del área reservada para este Barcelona World.

La empresa Veremonte va a ser la principal encargada de la ejecución de este macro complejo. Ayudada por La Caixa, quien a día de hoy posee el 50% de las acciones de Port Aventura, conseguirá parte de los terrenos del parque temático para conseguir levantar el lugar de casi 500 Ha.

La zona está atravesada por la Autovía de Tarragona-Salou, la C-318, y ya existen dos urbanizaciones que se verán rodeadas por las nuevas instalaciones. Especial cuidado tendrán que tener con la zona de la Sequía Major, al noroeste de La Pineda, en el municipio de Vila-Seca, un espacio creado hace dos siglos para drenar las aguas de los estanques próximos al mar y que hoy es considerado Espacio Natural con fauna y flora protegidas. Por lo demás disponen de vía libre para ocupar todo ese gran espacio, cosiendo los tejidos urbanos de La Pineda y Salou con Port Aventura.

Otro gran aspecto a tener en cuenta son las conexiones. Esperan poder enlazar el lugar con una línea de ferrocarril, a poder ser de AVE. Port Aventura ya cuenta con su propia estación, un apeadero que se encuentra en la línea Tarragona-Salou perteneciente al corredor del Mediterráneo. Pero esta línea bordea el parque por el norte y el oeste, y el complejo se instalará en el sur y sureste del parque por lo que no pueden aprovechar esa vía. Ello generará más costes en Ordenación y construcción de una nueva vía férrea. La proximidad con el aeropuerto de Reus permitirá que este se vea beneficiado con un incremento de vuelos y pasajeros que decidan llegar directamente a las proximidades del complejo antes que pasar por el Prat. Por tanto se espera que las líneas aéreas empiecen a desarrollar nuevos vuelos internacionales y nacionales a Reus.

El último punto a tener en cuenta es el nombre, algo que ha creado más polémica y "dar que hablar" que el proyecto en sí. La pregunta es, ¿por qué llamarse Barcelona World si ni siquiera está en la provincia de Barcelona?. Unos lo ven como una conquista de Barcelona sobre su eterna rival en la comunidad, Tarragona. Otros como un simple desprecio a la provincia en la que está. Y ya hay quien ha propuesto nombres nuevos, como Resort Vila-Seca.

Una vez acabado, esperan recibir en torno a 10 millones de visitas anuales (5 millones de los cuáles son las visitas a Port Aventura que anualmente recibe).

Mi visión personal: Me parece una excelente idea la de crear un macro complejo de ocio familiar y juvenil junto a Port Aventura. Ello hará que podamos tener, en el único lugar de España donde en verdad se puede tener, una especie de Disney World, un conjunto de instalaciones semejantes a las que tiene Orlando, Florida. Podremos disfrutar de un nuevo tipo de turismo que antes solo podíamos ver en el extranjero, y que aprovechando el tirón del mejor parque temático de España y segundo de Europa, tendrá casi sin ninguna duda, una gran aprobación y afluencia.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Capítulo 9: El Urbanismo Transitable


Promover la peatonalización de las ciudades se está haciendo cada vez más real. Más metro y menos coches. Más electricidad y menos gasolina. Más aire limpio. También con sus defectos, claro está. Aquí, un enlace hacia el caso de peatonalización de Washington D.C. E.E.U.U.


http://www.theatlanticcities.com/jobs-and-economy/2012/09/next-major-real-estate-cycle-walkable-urbanism/3161/



viernes, 31 de agosto de 2012

Capítulo 8: El puente y sus accesos

Hace casi un año que no tocaba este blog pero bueno, aquí sigue, con sus temas geográficos, más o menos reivindicativos, criticones y sobre todo descriptivos.

Hoy voy a hablar del más que famoso puente nuevo de Zamora, una obra que durante años se convirtió en leyenda, pero que con el paso del tiempo se ha ido transformando en realidad. En algo más de 15 años, se han puesto entre 6 y 7 "primeras piedras" siempre anunciando el comienzo de las obras, obras que nunca comenzaron. Pero fue en la última "primera piedra" (supongo que ya tendrían hecho un pilar con tantas piedras puestas) a principios del 2010 cuando todo hacía suponer que la leyenda empezaría a hacerse historia. Y así fue, meses después empezó todo. Parecía que íbamos a tener un símbolo de modernidad, un puente de más de 400 metros, curvo, con un diseño contemporáneo (versión moderna del puente de piedra) y todas esas cositas que hacen acercarse al curioso a ver como su ciudad progresa. Pero las suposiciones terminaron muy pronto, cuando en verano de 2010 se corrió el rumor que el puente iba a tener un solo carril por sentido. Conclusión un ancho de 14 metros repartidos en: dos carriles de 4 metros y dos aceras de 3,2 metros. Desglosemos también cada acera en zona peatonal y carril bici, carril que en un principio no se iba a poner (rallando el colmo). El símbolo de modernidad se iba al garete en cuestión de días cuando todos esos rumores se confirmaron.

Por lo demás decir que el puente a día de hoy está muy avanzado y la plataforma ya está unida de lado a lado. Pero hablemos ahora de los accesos. Tres viales y 6 rotondas completan el Plan. La rotonda 1 ya se ha terminado y fue abierta al tráfico en la mañana de ayer. A esta confluyen la Calle Trascastillo, la Avenida de la Frontera, el vial 1 de hacia el puente, y la Calle de la Vega. Pero hay 5 rotondas más. La segunda está en la Carretera de Almaraz de la que saldrá el vial 2 hacia el puente. De esta rotonda hablaremos más adelante. Vial 1 y vial 2 confluyen en la rotonda 3 de la que sale el vial 3 hacia la rotonda 4 donde comienza el puente.

Cruzando el río el puente finaliza en la rotonda 5, la cual es cruzada por la Carretera a Carrascal. Una sexta rotonda se hará en la unión de la Avenida del Nazareno, Carretera de Carrascal y Carretera de Fermoselle. Las parcelas destacadas son las delimitadas por la Carretera de Almaraz y el vial 1 (Parcela de Gaza) y por el vial 1, el vial 3 y el camino de Gijón (El Campo de la Verdad y Santiago de los Caballeros).

Añadiendo propuestas y bajo la ignorancia de lo que piensan hacer con este espacio, ahora mismo digo que si yo fuera concejal de urbanismo ya estaba poniendo un parque de baja densidad de árboles, con césped y caminos de tierra, aprovechando la tierra de las obras para hacer montículos (recubiertos de césped por supuesto) ondulando el terreno, e instalando las esculturas de Baltasar Lobo allí. La iglesia de Santiago quedaría en medio del parque. La belleza del lugar sería, por lo menos, impresionante. Por cierto, haría espectáculos medievales en el Campo de la Verdad.

Bueno volviendo a la rotonda 2, de la cual dije que hablaría, voy a comentar una propuesta que, creo yo no estaría mal que se hiciera. Hay en la zona norte un barrio que se levanta sobre lo que se conoce como el Alto de San Isidro, y este no es más que una terraza fluvial sobre la llanura de inundación del Duero. Tiene un sistema de cuestas de terraza que elevan la superficie unos 40 metros sobre el río. Bien, pues mi propuesta es la siguiente: Construir un vial estructural de doble calzada que parta de esta rotonda 2, dejando a la derecha la Urbanización Villalobos y el barrio del Alto, remontanto por la zona de mínima pendiente hasta subir a la superficie del Alto de San Isidro, y con un ligero giro hacia el oeste y luego hacia el norte confluir en la Carretera de Alcañices (y principal acceso desde Portugal a la ciudad) en una rotonda que ya está pensada hacerse para la urbanización de un sector de la zona. El vial tendría (salvo cambio por mejoras arquitectónicas o de ingeniería) 26 metros desglosados en: Dos aceras de 3 metros, dos carriles bici (uno a cada lado) de 2 metros, 2 carriles por cada sentido de 3,5 metros cada uno (7 por sentido, 14 en total) y una mediana de 2 metros donde habría acera en el punto en el que hubiera paso de cebra.

Ventajas: Un acceso directo desde la Carretera de Alcañices, con tráfico denso sobre todo en fines de semana, hacia el puente nuevo. ¿Por qué?, Por que la circunvalación de Zamora rodea la ciudad salvo por el oeste. Por tanto quien quiere ir de Salamanca hacia Portugal o viceversa tiene que rodear la ciudad. De este modo podrían ganar tiempo cruzando el puente nuevo e incorporarse rápidamente a las carreteras de salida.

Problemas: Al ser el puente de una sola calzada, podría haber problemas de tráfico relacionadas con atascos. Además la salida en San Frontis del puente es muy mala y no hay posibilidad de acceso a las carreteras de salida salvo entrando en el barrio mencionado.

En la foto que añado a continuación, las líneas azules representan el proyecto del puente con sus accesos. En negro tenemos el vial propuesto por mí (lo verde es una línea de referencia que muestre la separación de las calzadas). La línea marrón representa el borde entre cuesta de terraza y superficie de terraza. Por tanto cuanto más alargada sea, menor pendiente de cuesta habrá, requisito tenido en cuenta para la ubicación del vial.




Por supuesto esta propuesta está abierta a debate y quién lea este extenso post, puede dejar un comentario acerca del tema.